fbpx
opinión

La idea es que empieces a entender el mundo digital desde distintas aristas

Ximena Rojas Rivera, Socia y Directora Académica de Grow, te cuenta cómo pensamos nuestra oferta de cursos y qué buscan las empresas del mundo digital.

 

Hace tres años arrancamos Grow, en un espacio de 50 m2. Empezamos de a poco, pero teníamos una visión: brindar cursos, workshops y clases pensadas para el mundo laboral de hoy. Una escuela donde no te vendan humo y que te permita aplicar todo lo que hayas aprendido. Hoy estamos felices con nuestro equipo de profes y pensando todo el tiempo en cómo mejorar nuestra oferta educativa. En esta entrevista, Xime Rojas Rivera, te cuenta cómo lo hacemos y por qué Grow es una opción adaptada a los tiempos en los que vivimos.

¿Cuál es el público principal de Grow?

Cuando arrancamos con la escuela teníamos a los emprendedores como público principal. Sin embargo, con el tiempo también empezó a llegar gente con formación distinta, que quizás no tenía un emprendimiento, aunque sí la necesidad de desarrollarse en digital.

¿En qué se basan para desarrollar la oferta educativa?

A partir de este año empezamos a pensar los cursos en base a objetivos. Si tu objetivo es desarrollar tu emprendimiento, correr tu pauta, manejar tus redes, etc., hay cursos que te van a dar herramientas para ayudarte a hacerlo. 

Por otra parte, ofrecemos cursos para las personas que trabajan en empresas o agencias y quieren cambiar de posición, y que para hacerlo, necesitan un conocimiento de marketing digital a nivel general.

¿Cuáles son las necesidades específicas de las personas que trabajan en empresas o agencias?

En este caso, desarrollamos los cursos teniendo en cuenta las habilidades que se necesitan para los distintos puestos de trabajo. Hoy las empresas buscan habilidades blandas, que en muchos casos tienen que ver con la creatividad, el manejo de equipos o con herramientas específicas. Gente que sepa moverse entre plataformas, que pueda adaptarse a cambios, que esté al tanto de las últimas tendencias y que tenga curiosidad por lo nuevo.

Entonces, dentro de cada curso hicimos un análisis para entender cuál es el perfil que están buscando las compañías, qué conocimiento debería tener esa persona y, en base a esto, armar un programa lo más completo posible.

¿Y en el caso de los emprendedores?

 

En ellos, la necesidad es más urgente. Por eso, muchos cursos -salvo el de Marketing Digital- son bastante más prácticos. Para que en 6,12 o 14 clases puedas resolver esa duda que viniste a aprender. Se brindan herramientas, recomendaciones, mejoras en el trabajo. La idea es que salgas con un conocimiento más práctico y que después puedas seguir capacitándote. En este sentido, somos muy cuidadosos con la promesa que hacemos; nunca vamos a hablar de “convertite en un experto en digital” o prometer un puesto de trabajo en una empresa. Eso no es real, es poco serio. 

 

¿Existe una relación entre los cursos?

 

Nuestro objetivo es que las personas puedan seguir formándose, por eso muchos de nuestros cursos están concatenados. Si tenés un emprendimiento y querés hacer el curso de ecommerce para tener tu tienda o sitio, estaría buenísimo que también aprendas a manejar la pauta, a hacer email marketing, y tenemos cursos para esto. Una vez que lo hayas aprendido, lo empezaste a trabajar, tengas a alguien en tu equipo que te pueda ayudar a hacerlo o sepas qué pedirle, hay cursos que te ayudan a resolver otros temas: cómo atraer a la gente, cómo resolver tu contenido. Y así te vas formando en cada disciplina. La idea es que empieces a entender el mundo digital desde distintas aristas; después vas a ver cuál es la que más te sirve y en cuál querés profundizar. 

 

¿Hay que saber algo de digital para hacer los cursos?

No. En Grow siempre tratamos de ecualizar a la audiencia, lograr un equilibrio. Queremos que la persona que ya tiene conocimiento se lleve un poco más. Y quien nunca vio algo de digital, los cursos también le sirvan sin perderse en el medio. 

Por eso, cuando armamos la oferta académica prestamos mucha atención a los contenidos, en la explicación de cada uno, en el material de soporte y en las personas que van a dictar esos contenidos.

 

¿Cómo eligen a los profes?

Depende del curso. Si lo vamos a apuntar a quienes van a trabajar en una agencia, qué mejor que el curso te lo den dos profes que están trabajando en agencias grandes de medios, como ocurre con el curso de Planificación de Campañas Digitales. Si hablamos de Comunicación Política, es ideal que te lo den personas que trabajaron en campañas, partidos políticos, gestión y demás. Entonces, eso también es importante. Que al momento de elegir quienes van a ser profes de la escuela, sean personas que tengan trayectoria en ese rubro y que puedan transmitir las mejores prácticas.

Deja una respuesta

No products in the cart.