Durante Abril Grow recibió a Juan Marenco, Miriam De Paoli y Tomás Balmaceda con su ciclo de charlas “Hablemos de influencia: El impacto de los influencers”
Fueron cuatro encuentros gratuitos junto a referentes de distintas áreas centrados en el cruce entre la cultura de la influencia con universos y actores específicos como el periodismo, la política, el derecho, las infancias y las relaciones públicas, entre otros.
“Hablemos de influencia” son diálogos que, aunque pensados sobre temáticas específicas, están abiertos a todas aquellas personas que se sientan interpeladas por la Cultura de la Influencia en un sentido amplio y profundo. En una realidad transformada por la lógica de las redes sociales y por la manera de comunicar de “los influencers”, Juan, Miriam y Tomás vienen trabajando desde hace dos años sobre las consecuencias no siempre evidentes de la irrupción de estas nuevas formas de vida digital en contextos que, hasta no hace muchos años, parecían monolíticos y tradicionales.
Aprendé escuchando a grandes referentes de la industria . Compartí la que más te guste en tus redes.
Conocé a los oradores:
ANDREA URBAS
Es socia fundadora de la Asociación Chicos.net donde desempeña función de Directora de Programas. Diseña e implementa proyectos de capacitación, lidera equipos de trabajo, participa en publicaciones e investigaciones y coordina la RedNATIC, participando en eventos nacionales y regionales. Coordina la asistencia técnica en comunicación digital al programa PASC de Save the Children. Es docente de la diplomatura “Niñez y adolescencia en la era digital” (Chicos.net, Aula Abierta, Universidad de Villa María). Forma parte del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia.
DEMIAN FALESTCHI
“Demian es co-fundador y CEO de Kids Corp. Con 15 años de experiencia desarrollando negocios en la industria digital, es uno de los referentes más activos e influyentes del mercado digital infantil en América Latina.
Reconocido por Forbes Argentina como una de las 30 promesas en 2018, sus esfuerzos están orientados a consolidar una internet segura para niños, que garantice la protección y el anonimato de los menores cuando están conectados y busca crear oportunidades que impulsen las mejores prácticas en la industria. Previamente lideró Twigis, la primera red social de habla hispana para niños en el mundo y colaboró con otras compañías del sector. Posee una licenciatura en negocios de diseño y comunicación de la Universidad de Palermo, la cual recientemente lo reconoció como un referente a través del premio Talento y Orgullo.”
EZEQUIEL PASSERON
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Master en entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales en la Universidad de Barcelona (UB), Doctorando en Educación y Sociedad (UB). Director Institucional de Faro Digital. Coordinador de la red “Conectados al sur”. Colaborador en el Grupo de Investigación Esbrina, de la Universidad de Barcelona. Ha estado a cargo de la creación, planificación y ejecución de “Con vos en la web”, política pública educativa de concientización sobre uso responsable de TIC del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina, desde el 2012 hasta el año 2016. Previamente fue asesor en materia comunicacional de la Dirección Nacional de Protección de datos personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Conocé a los oradores:
CARLOS BAYALA
Premio Konex 2017 y 2007. Se dedica a la publicidad desde los 18 años. Pasó por numerosas agencias de publicidad argentinas y se mudó a Londres donde cursó un Master en Fine Arts Media en Salde School of Fine Arts, donde se graduó con honores. Fue Director Creativo en Wieden + Kennedy, Portland, y luego Executive Creative Director en W+K Amsterdam. En Argentina fundó Madre Buenos Aires y luego desde Londres fue socio global y Director Creativo Mundial de Mother. En el 2015 fundó New, con sede en Londres. Trabajó en el acuerdo de Paz de Colombia y asesorando a las FARC en el proceso de pacificación. Actualmente desarrolla proyectos sociales de gran escala, proyectos institucionales y comerciales complejos, que unen comunicación y diseño junto con análisis de datos (Física Social) y Creatividad, combinadas.
JULIA POMARES
Julia Pomares es Directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Ingresó a CIPPEC en 2010 como Directora de Instituciones Políticas, hasta asumir el liderazgo de la institución en 2015. Politóloga por la Universidad de Buenos Aires, es doctora en Ciencia Política por el London School of Economics and Political Science. Pomares participó en diversas gestiones de gobierno. Entre otros cargos, fue asesora de Políticas de la Oficina del Viceprimer Ministro del Reino Unido y estuvo encargada del monitoreo de la descentralización electoral en Guatemala. En la Ciudad de Buenos Aires evaluó la implementación de la primera prueba piloto de voto electrónico.
SEBASTIAN ROBLES
Sebastián Robles nació en Villa Ballester en 1979. Publicó Los años felices (novela, 2011), Las redes invisibles (cuentos, 2015), el libro de conversaciones Apuntes sobre Philip K. Dick (2017, en colaboración con Juan Terranova) y la novela La máquina soviética (de próxima aparición). Escribe en revista Crisis y en revista Chicas..
Conocé a los oradores:
DANIEL DESSEIN
Es presidente del diario La Gaceta, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), vicepresidente regional de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), prosecretario de Adira (Asociación de diarios del interior), miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo y miembro de la Junta asesora de WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos). Forma parte del board de Fundación Leer y el consejo asesor de la Fundación Tomás Eloy Martínez. Fue presidente de la agencia de noticias DYN y presidente de ADEPA en tres períodos y vicepresidente de AEDIA (Asociación de Editores Digitales Argentinos). Es compilador de seis libros, autor de dos y coautor de otros siete.En 2014 fue elegido “periodista del año” por el Rotary Buenos Aires. En 2017 fue nombrado miembro del Foro Iberoamérica. En 2018 integró el B 20, el foro de negocios del G 20.
CARLOS GUYOT
Chani es egresado en periodismo en la Universidad Católica Argentina y en Comunicación Social en la Universidad Austral. Completó un Media MBA en la Universidad de Navarra en 2005. En abril de 2018 fundó RED/ACCIÓN, un nuevo medio basado en periodismo con propósito e impacto. Con anterioridad, fue nombrado Secretario General de Redacción de La Nación, cargo desde el cual lideró la transformación de la redacción y sus productos (incluyendo el desarrollo digital, el nuevo formato impreso y el lanzamiento de la señal LN+, entre otros hitos). Integra el board del World Editors Forum, participó del Oxford Editor and CEO Forum, es miembro fundador del Foro de Periodismo Argentino y en 2017 recibió el diploma al mérito de la Fundación Konex en la categoría Dirección Periodística.
CAROLINA AMOROSO
Es licenciada en Comunicación y magister en Periodismo. Actualmente, trabaja en Todo Noticias, tanto en TV como en la plataforma digital. Es conductora de TN Central y TN Internacional y columnista en el ciclo Desde el Llano, de Joaquín Morales Solá. Fue Jefa de Contenido de LN+. Previamente, fue Jefa de Producción en el equipo audiovisual de lanacion.com.ar. Además, se desempeñó como entrevistadora en el ciclo Conversaciones en LA NACION y como columnista en Signos de los tiempos, también de LN+. Previamente, trabajó como redactora en las secciones Espectáculos y Sociedad y en el suplemento Sábado, del mismo diario y fue productora ejecutiva, guionista y productora periodística de ciclos de Canal (á), Canal de la Ciudad y TecTV.
Conocé a los oradores:
VALERIA ABADI
Licenciada en Psicología y Periodista, comenzó su carrera en el área de recursos humanos de EDENOR. Fue Gerente de RH y Comunicación de Electricité de France – empresa de energía eléctrica más grande del mundo – para América (Estado Unidos, México, Brasil y Argentina). Actualmente es Gerente Corporativo Comunicación Institucional y Servicios de Marketing – Grupo Arcor, además preside el Círculo Dircoms y forma parte del Consejo Publicitario Argentino. Es también Docente de Maestría en Marketing en la Universidad San Andrés y de Maestría en Comunicación de la Univ de Las Américas.
LUCÍA GINZO
Licenciada en Comunicación Social con Orientación en Comunicación Institucional con estudios de posgrado en negociación, innovación y gestión del cambio. Posee experiencia y contrastada trayectoria en gestión estratégica de comunicaciones y asuntos corporativos y públicos en medianas y grandes empresas (15.000 empleados), servicios públicos y privados, en estructuras holding y startup, con alto impacto en medios y agenda pública. Fue Asistente de Presidencia en la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Jefa de Comunicaciones en Metrovías y Gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales en Roggio Transporte. Actualmente es Docente de Posgrado de Asuntos Corporativos en la UCA y Gerente de Comunicaciones Corporativas de FlyBondi.
MARIANO VILA
Socio y Director General de LLYC en Argentina. Licenciado en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), y maestrando en Gestión de las Comunicaciones en la Universidad Austral. Se incorporó a LLYC en 2016, como Director Senior de Asuntos Públicos, asumiendo luego la Dirección de Operaciones y la conducción del área de Posicionamiento y Liderazgo Corporativo. Anteriormente, dirigió el área de Asuntos Públicos de Edelman Argentina, y desarrolló gran parte de su carrera en la administración pública nacional, en el Ministerio de Turismo de la Nación y en el INPROTUR. Es miembro del Comité de Dirección del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, y analista político en diversos medios locales y regionales.